Paseo de La Estación, 17B - Getafe

Horario : de Lunes a Viernes de 10 a 21:00 horas
  Contacto : 649 97 28 42

La Depresión

¿Qué es la depresión?

La palabra “depresión” proviene de “prémere”: apretar, oprimir; y “deprimiere”: empujar hacia abajo. Este es el afecto que sufre el sujeto deprimido.

La tristeza y la inhibición son los dos afectos característicos de la depresión, acompañados también por aislamiento, abatimiento, desgana, desesperanza, decepción, dolor, autocrítica.

Seguir leyendo

Colgados de los ansiolíticos

La tristeza no es una enfermedad. Sentir dolor por la muerte de alguien querido no es patológico. Y temblar cuando se habla en público por primera vez, tampoco. La vida no se puede tratar con pastillas y, sin embargo, cada vez recurrimos más a ellas para combatir lo que no es otra cosa que el simple malestar de vivir. En lugar de asumir por la mañana los nubarrones con un “buenos días tristeza”, corremos al médico para que nos recete antidepresivos. Y en lugar de encararnos con el jefe tóxico que nos acosa, corremos al psiquiatra en busca de ansiolíticos.

Seguir leyendo

Convertimos problemas cotidianos en trastornos mentales

Allen Frances (Nueva York, 1942) dirigió durante años el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM), en el que se definen y describen las diferentes patologías mentales. Este manual, considerado la biblia de los psiquiatras, es revisado periódicamente para adaptarlo a los avances del conocimiento científico. El doctor Frances dirigió el equipo que redactó el DSM IV, a la que siguió una quinta revisión que amplió considerablemente el número de entidades patológicas. En su libro ¿Somos todos enfermos mentales? (Ariel, 2014) hace autocrítica y cuestiona que el considerado como principal referente académico de la psiquiatría colabore en la creciente medicalización de la vida.

Seguir leyendo